Título: Dime, golondrina, dónde pasas el invierno II |
–Me dirás, golondrinita, dónde pasas el invierno.
–Lo paso en Jerusalén en la casa de un herrero.
Podemos considerar el relato de José Fernández bien como un cuento, bien como un adagio popular. El hombre ha observado el comportamiento de las aves migratorias y cómo los pájaros regresan en muchas ocasiones al mismo lugar. Esto ha fascinado al ser humano y a veces se ha servido de los viajes de ida y vuelta para, a lo largo de la historia en el caso de las palomas mensajeras, amaestrarlas y llevar mensajes atados a su pata de un lugar a otro.
Este cuento demuestra el interés natural por la ornitología: cuando todavía no existían anilladores la gente se imaginaba que atando a la pata de una golondrina un papelito con la pregunta de dónde pasa el invierno, alguien le iba a responder desde el otro lado del mar. Hoy gracias a los anilladores, que colocan pegotitos metálicos codificados, puede rastrearse el ir y venir de las aves.
Bibliografía:
- Antonio Pestana Salido, Las aves ibéricas en la cultura popular, Tundra, Valencia, 2009.